Junto a la lista de bibliotecas del mundo más hermosas, como la de la Universidad de Coimbra (Portugal) o la Biblioteca del Congreso en Washington, se encuentran varias españolas y entre ellas dos de Santiago.
Sala de lectura de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela. / http://www.libropatas.com
Sala de lectura de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela. En plena zona antigua de la ciudad se encuentra uno de los edificios de mayor valor artístico de la Universidad que fue levantado en el siglo XVIII. Esta hermosa edificación, proyectada por Melchor de Prado, destaca por su fachada ornamentada con enormes columnas, el paraninfo decorado con frescos de José María Fenollera y su extraordinaria biblioteca. Este bello ejemplo, que está inspirado en las bibliotecas monásticas, fue inaugurado como zona de lectura en 1924 y cuenta con miles de volúmenes de gran valor.
Biblioteca América (Santiago de Compostela). / http://www.ilturista.info
Biblioteca América. Esta joya de Santiago de Compostela fue creada en 1926 por Gurmersindo Busto, un inmigrante gallego afincado en Buenos Aires. Este espacio cultural es una especie de museo americano que reúne monedas, libros y mapas. Sin embargo, el gran tesoro de esta biblioteca es la réplica del Libro de Horas de Fernando I de León, escrito por Pedro Fructoso en el año 1055 y considerado la obra más antigua de Compostela. Lamentablemente sólo se puede contemplar una copia perfectamente recreada, ya que el original está guardado a buen recaudo debido al episodio del robo en 2011 en la Catedral de Santiago el Códice Calixtino.
Sobre el resto de bibliotecas españolas destacan la Biblioteca de El Escorial (Madrid), la Biblioteca de la Universidad de Salamanca. Biblioteca del Ateneo de Madrid. / http://www.españaescultura.es, Biblioteca del Ateneo de Madrid, la Biblioteca Arus (Barcelona). / http://www.polkadot.it, Biblioteca Central de Jerez. / http://www.jerez.es, e entre otras.